LENGUA CASTELLANA

LENGUA CASTELLANA

lunes, 6 de octubre de 2014

TIPOS DE CITACIÓN


1. Citas Destacadas (CD): Son citas textuales no integradas por su extencion en el texto, (mas de 40 palabras).

2. Citas Integradas (CI): Son citas  cortas que no entrecortan el escrito. 

4. Citas de Apoyo o integradas (CA): son referencias a otros autores que apoyan una idea.

5. Citas de Expansión (CE): Generalmente utiliza los terminos  véase o consultese,  por que es una variante de la cita de apoyo. 

6. Cita de Cita (CC): Son fuentes segundarias, lo ideal es consultar la fuente original. 

Definiciones tomadas de: 

http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/noticias/Documents/2012/4-tipos-de-citas.pdf





SITIO SUGERIDO PARA SEGUIR LEYENDO SOBRE USO DE NORMAS APA EN CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias

TIPOS TEXTUALES






TIPOS TEXTUALES

Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. Las secuencias textuales básicas son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición.

TEXTOS NARRATIVOS: Se caracterizan por que incluye en su relato lugar, tiempo y espacio, está estructurado por introducción, nudo y desenlace y sus personajes pueden ser reales o imaginarios.  Este tipo textual  la encontramos en los cuentos, novelas y crónicas.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS: Este tipo textual se diferencia por que el autor quiere demostrar o comprobar a sus lectores  una idea o tesis, el cuerpo de los escritos argumentativos se organiza en tres apartados. Introduccion, desarrollo y conclusión. Este tipo de argumentos los encontramos en textos cientificos, filosóficos, políticos, judiciales,ensayos entre otros.

TEXTO EXPOSITIVO:  El texto expositivo informa,enseña y tiene una finalidad pedagógica del tema. Los textos expositivos se dividen en: divulgativos que son los que informan un tema de interés y los  especializados son los exigen un conocimiento previo y amplios sobre un tema.

TEXTO DESCRIPTIVO: Este tipo de textos se encarga de relatar acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal.